Saturday, November 12, 2016

La Navidad empieza a llegar.


"Honraré la Navidad en mi corazón
y procuraré conservarla durante todo el año." 

                                                          Charles Dickens

иσя∂ иσ. 27: "νιитєя ι мιтт νäχтнυѕ":

Me entusiasma cuando se acerca esta época, el olor a pino, las decoraciones y la puesta del árbol navideño. El frío nos puede llegar a entumir pero es cuando debemos prepararnos un rico chocolate caliente o un ponche navideño.

En estos tiempos en que todo es tecnología, con solo un click se pueden mandar las felicitaciones decembrinas, pero porque no hacerlo a la antigua, como cuando enviábamos las tarjetas navideñas, escribíamos los mensajes de puño y letra, nos tomábamos el tiempo para ir al correo, comprar las estampillas ... aaah ! como han cambiado los tiempos. 

Lo que me tiene intrigada es saber si se podrá preparar el pavo "vegano" porque a ultimas fechas es la moda ese plan alimenticio je je.

hang a branch in the window with wide ribbon and hang ornaments:

Aún tengo la duda el porque recibimos regalos en Navidad. Ya no somos aquellos chiquillos que deseábamos que amaneciera cada 25 de diciembre para ver qué nos había traído Santa Claus, claro siempre y cuando nos hubiésemos portado bien durante el año. Yo, aunque ya soy una adulta todavía me entusiasma escribirle la cartita a Santa.

En nuestro dispositivo móvil es indispensable tener las canciones clásicas navideñas, les recomiendo las de Elvis Presley o en español "Navidades" con Luis Miguel.



45 Photos Of Holiday Porn For Coffee Addicts:
 







 

Les deseo que disfruten de estas fiestas en familia, rodeados de sus seres queridos, que no se pierdan esas tradiciones mexicanas, tan nuestras, tan únicas, como asistir a una auténtica posada navideña, cantar los famosos villancicos con velita en mano. 
 
 
“Que en estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo”

 
– Anónimo



 


Wednesday, May 11, 2016

La moda a través del tiempo


Esta mañana caminando por la Calle Madero en el Centro Histórico, me detuve en el Palacio de Iturbide, en donde se está presentando la interesante exposición "El arte de la Indumentaria y la moda en México 1940-2015" no pude dejar de entrar y admirar todo tipo de vestidos a través de las diferentes épocas de nuestro México. Además de poder estar en este lugar tan emblemático quiero resumirles algo de mi recorrido por la exposición. No dejen de venir a verla estará de Mayo a Agosto de este año y la entrada es gratuita.




1940. Hacia una moda Mexicana
En la época de los años cuarenta, en México ya existían destacados diseñadores como María Pavignani, con lujosas tiendas por el rumbo de Paseo de la Reforma, cuyo trabajo miraba hacia la moda extranjera replicando tendencias de acuerdo al canon europeo.



1950. Las tiendas departamentales y la consolidación de los diseñadores
Las tiendas departamentales encontraron maneras de atender los requerimientos de sus clientes, quienes buscaban estilos cosmopolitas: El Palacio de Hierro obtuvo a principios de la década la licencia para cortar en México los patrones de Christian Dior. Madame Rostan asístia a las presentaciones de París de las colecciones de esa casa de moda para hacer una selección de sus trajes. Estos se presentaban en México en exclusivos desfiles realizados en diferentes sedes y reunían a lo más notable de la sociedad metropolitana de aquel entonces.
Otro factor importante que promovió la moda durante esos años fue la gran proyección del cine mexicano. Las divas como María Félix y Dolores del Río aparecían en la pantalla lujosamente ataviadas con prendas de Valdéz Peza, Valdiosera, Tao Izzo y Pedro Loredo.

Vestido de Silvia Pinal
Cuadro pintado por Diego Rivera

1960. Una ciudad de contrastes y nuevos bríos
La aparición de nuevos consumidores trajo consigo un impulso a las propuestas de diseño nacional que, muy al tanto a las tendencias mundiales de la moda, llegaron a inundar sobre todo la Ciudad de México con originales formas y brillantes colores: la minifalda, el jumpsuit, los jeans y los caftanes se convirtieron en parte del repertorio de los jóvenes de aquel momento. 
Surgieron corredores comerciales como la Zona Rosa, que devinieron en espacios de consumo cultural donde lo mismo se abrían nuevas boutiques de diseñadores independientes que restaurantes con propuesta de autor o centros nocturnos con música en vivo y exposiciones de arte.




1970. De vuelta a lo mexicano
Durante esta década, surgieron en la Zona Rosa tiendas como El Águila Descalza (con sucursal en Jalisco) y Girasol, que abrieron sus puertas tanto a diseñadores extranjeros como nacionales con creaciones basadas en las raíces mexicanas pero con nuevas lecturas.
En el ámbito de la moda, los años setenta fueron un momento de búsqueda de identidad y de definición de mercados y de nuevos foros profesionales.




1980. La consolidación de la Moda en México 
Los ochenta fueron años de cambios e incertidumbre, pero también de consolidación y visibilidad. En México, la década se inició con crisis económicas, que en el ámbito de la moda se vieron reflejadas en el cierre de tiendas y negocios tanto de diseñadores como de confeccionistas. 
El lanzamiento de Vogue México en 1980 fue todo un suceso pues marcó el surgimiento de nuevas publicaciones nacionales e internacionales que estaban al tanto de lo que sucedía en el país respecto a la moda: Cosmopolitan, Vanidades, Activa y Tú.




1990. Crisis y oportunidades 
El tratado de Libre Comercio, firmado por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, abrió las puertas a las importaciones y generó una competencia a la que el sector de la moda nacional no estaba acostumbrado. 
En la Ciudad de México, los resurgidos barrios de la Condesa y la Roma sirvieron como escenario para que diseñadores nacionales se atrevieran a abrir sus propias boutiques.



MITZY
Vestido "Águila", 2000
Vestido usado por Verónica Castro
Organza color negro; corset de escote corazón y
falda pintados a mano a punta de pincel, decorado
con cristales de Swarovski





Un nuevo siglo
Con el nuevo siglo llego el internet, que cambió la comunicación y la manera que circulaba la información; la inmediatez se convirtió en parte de la cotidianidad. 
Una buena parte de los diseñadores mexicanos apostaron por convertirse en empresarios y abrir sus propias boutiques o showrooms, en donde atienden por cita. 
El país se inundo de escuelas de moda que ofrecen distintos modelos de educación, lo cual ha permitido que no sólo haya más diseñadores en el panorama, sino que existan realmente más profesionales de la moda.
La moda en México es hoy una realidad que está además en pleno crecimiento.


PINEDA COVALIN
Vestido largo con cuello
tipo Halter y falda amplia, 2015
Jacquard, con estampado
Mariposa Monarca


Fotos: Daniela Guzmán


Tuesday, April 19, 2016

Mi sitio favorito en mi ciudad favorita.


 Sólo padeciendo de amor se sabe cuánto se ama. 
                 ANTONIETA RIVAS MERCADO
  
 
 

No sé cuánto tiempo nos tomaría recorrer, apreciar y disfrutar de la Ciudad de México. Todo es de prisa, la vida es mucho más rápida, a diferencia de la provincia. Caos vial, ahorita por el famoso "Hoy no circula", siempre sucede algo que nos tiene expectantes, pero no deja de sorprenderme las maravillas que existen en la Ciudad de los Palacios.
Mi sitio favorito es el Ángel de la Independecia, cuando tránsito por Paseo de la Reforma es imposible no detenerme en ese punto. Una de las cosas que más disfruto es el atardecer en ese lugar, acompañada de un rico café, me gusta sentarme en alguna banca alrededor de la glorieta, ahí puedo observar cuando el turibus se detiene lleno de turistas para tomarse la famosa foto con el Ángel.
Si nos adentramos un poco más en la historia de este monumento, fue construido por el Arquitecto Antonio Rivas Mercado a petición de Porfirio Díaz para los festejos del primer centenario de la Independencia de México en 1910. Ha sido restaurado en varias ocasiones, la principal se dio en 1958 cuando se cayo tras el sismo del 28 de julio de 1957 de 7.9 grados. Todos los días puedes entrar al mausoleo, es una corta visita, pero si tienes la intención de subir hasta la punta del monumento tienes que pedir unos pases especiales que se otorgan gratuitamente en la Delegación Cuauhtémoc.
Es un punto de reunión en donde todos hemos sido testigos de la gran cantidad de gente que se lanza ahí para festejar,  por ejemplo los triunfos de nuestra Selección Mexicana, cualquier excusa es buena para ir a celebrar. Los fines de semana se acercan limosines que transportan a las lindas quinceañeras y bajan del carro para tomarse las fotos de sus XV años o me ha tocado ver a los recién casados también.
Quiero recomendarles el libro "A la sombra del Ángel" está muy interesante nos habla de la vida de Antonieta Rivas Mercado hija del Arquitecto que construyó "El monumento de la Independecia". Ella fue un personaje emblemático de la vida cultural de México de las tres primeras décadas del siglo XX. Una mujer que nació bajo la época del Porfiriato y vivió la lucha y los cambios de la Revolución Mexicana, teniendo un final trágico, se suicida de un balazo en la Catedral de Notre-Dame en París.


Hay tantos sitios de interés en esta Ciudad, más adelante en otro de mi blogs seguiré descubriendo nuevos lugares los cuales compartiré con ustedes. ¡Hasta la próxima!

Tuesday, March 29, 2016

La gente feliz toma café ☕️


Claro que el café es un veneno lento; hace cuarenta años que lo bebo.
François Marie Arouet o Voltaire, 1778; filósofo francés

Hoy quiero hablar de mi bebida favorita : el café. Quién en estos momentos este disfrutando de una rica taza de café ... Salud !

El café puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y contribuir a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental. Sus beneficios y propiedades son muchas.


Cada día podemos ver que la industria cafetalera va en aumento, aunque no todo es "Starbucks" hay otras cadenas en donde te ofrecen café mexicano, ya sea chiapaneco o veracruzano que es de lo mejor que se produce en nuestro país. Uno de esos lugares es "Cielito Querido Café" solo lo he visto en la Ciudad de México, sería una buena idea que se extendiera al interior del país. Lo recomiendo bastante, el concepto del lugar es muy original. Puedes disfrutar de una gran variedad de bebidas, ricos panes y pastelillos. (www.cielitoquerido.com.mx)
Otro lugar y el cual es mi favorito son "Los Bisquets Obregón" famoso por su tradicional café con leche. Aquí he pasado horas y horas acompañada de amigas, pláticas y anécdotas en el "Coffee time". (www.bisquetsobregon.com)
Mi último descubrimiento es el colombiano "Juan Valdéz" un delicioso café americano puede ser una recomendación. (www.juanvaldezcafe.com)
 
 



Cuál es tu café favorito ? Les deseo un buen día, yo me despido con café en mano.
Nos vemos pronto con otro tema.

Thursday, March 24, 2016

Un Jueves Santo por Xochimilco 🌸

Si eres turísta en la hermosa Ciudad de México en esta época de Semana Santa, les quiero recomendar una visita por Xochimilco. Es una tradición pasear en sus trajineras, puedes elegir el recorrido dependiendo de tu presupuesto, los paseos pueden ser desde una hora hasta cuatro o lo que desees. Es un lugar muy pacífico en donde podrás disfrutar de música, comida típica y unas ricas cervezas si el clima lo amerita.


Qué tal escuchar el mariachi? entonces no podrás negarte a que se acerquen las trajineras musicales y toquen tus canciones favoritas o si deseas poner más ambiente puedes contratar el conjunto norteño ¡Ajua!
 
Uno de los lugares que más me impactaron es "La Isla de las Muñecas" en donde puedes escuchar la leyenda de lo que hace muchísimos años pasó ahí, es algo tenebroso, no les contaré la historia para que ustedes mismos la escuchen en el lugar.
 


Les deseo Felices Vacaciones de Pascua. 



Sunday, March 6, 2016

"Domingo de películas"

Como han cambiado los tiempos, desde mi infancia y adolescencia era común ir a establecimientos de renta de películas como "Blockbuster" que hoy en día ya no existen. Ahora con tan solo un click podemos ver una película en cualquier lugar en donde estemos con cualquier dispositivo, en verdad que la tecnología avanza a gran velocidad. Hace unos años teníamos en casa las televisiones de plasma, y ahora sino tienes una smartv o 4k entonces no eres cinefelo, si eres de las personas que disfruta ver las películas en casa.
Yo soy fan de netflix, es mi aplicación favorita para ver películas y series.
Disfruten este domingo de una buena película y una dotación de palomitas.

www.netflix.com

Mis cinco películas favoritas hasta el día de hoy y las tuyas cuáles son ?