Wednesday, May 11, 2016

La moda a través del tiempo


Esta mañana caminando por la Calle Madero en el Centro Histórico, me detuve en el Palacio de Iturbide, en donde se está presentando la interesante exposición "El arte de la Indumentaria y la moda en México 1940-2015" no pude dejar de entrar y admirar todo tipo de vestidos a través de las diferentes épocas de nuestro México. Además de poder estar en este lugar tan emblemático quiero resumirles algo de mi recorrido por la exposición. No dejen de venir a verla estará de Mayo a Agosto de este año y la entrada es gratuita.




1940. Hacia una moda Mexicana
En la época de los años cuarenta, en México ya existían destacados diseñadores como María Pavignani, con lujosas tiendas por el rumbo de Paseo de la Reforma, cuyo trabajo miraba hacia la moda extranjera replicando tendencias de acuerdo al canon europeo.



1950. Las tiendas departamentales y la consolidación de los diseñadores
Las tiendas departamentales encontraron maneras de atender los requerimientos de sus clientes, quienes buscaban estilos cosmopolitas: El Palacio de Hierro obtuvo a principios de la década la licencia para cortar en México los patrones de Christian Dior. Madame Rostan asístia a las presentaciones de París de las colecciones de esa casa de moda para hacer una selección de sus trajes. Estos se presentaban en México en exclusivos desfiles realizados en diferentes sedes y reunían a lo más notable de la sociedad metropolitana de aquel entonces.
Otro factor importante que promovió la moda durante esos años fue la gran proyección del cine mexicano. Las divas como María Félix y Dolores del Río aparecían en la pantalla lujosamente ataviadas con prendas de Valdéz Peza, Valdiosera, Tao Izzo y Pedro Loredo.

Vestido de Silvia Pinal
Cuadro pintado por Diego Rivera

1960. Una ciudad de contrastes y nuevos bríos
La aparición de nuevos consumidores trajo consigo un impulso a las propuestas de diseño nacional que, muy al tanto a las tendencias mundiales de la moda, llegaron a inundar sobre todo la Ciudad de México con originales formas y brillantes colores: la minifalda, el jumpsuit, los jeans y los caftanes se convirtieron en parte del repertorio de los jóvenes de aquel momento. 
Surgieron corredores comerciales como la Zona Rosa, que devinieron en espacios de consumo cultural donde lo mismo se abrían nuevas boutiques de diseñadores independientes que restaurantes con propuesta de autor o centros nocturnos con música en vivo y exposiciones de arte.




1970. De vuelta a lo mexicano
Durante esta década, surgieron en la Zona Rosa tiendas como El Águila Descalza (con sucursal en Jalisco) y Girasol, que abrieron sus puertas tanto a diseñadores extranjeros como nacionales con creaciones basadas en las raíces mexicanas pero con nuevas lecturas.
En el ámbito de la moda, los años setenta fueron un momento de búsqueda de identidad y de definición de mercados y de nuevos foros profesionales.




1980. La consolidación de la Moda en México 
Los ochenta fueron años de cambios e incertidumbre, pero también de consolidación y visibilidad. En México, la década se inició con crisis económicas, que en el ámbito de la moda se vieron reflejadas en el cierre de tiendas y negocios tanto de diseñadores como de confeccionistas. 
El lanzamiento de Vogue México en 1980 fue todo un suceso pues marcó el surgimiento de nuevas publicaciones nacionales e internacionales que estaban al tanto de lo que sucedía en el país respecto a la moda: Cosmopolitan, Vanidades, Activa y Tú.




1990. Crisis y oportunidades 
El tratado de Libre Comercio, firmado por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, abrió las puertas a las importaciones y generó una competencia a la que el sector de la moda nacional no estaba acostumbrado. 
En la Ciudad de México, los resurgidos barrios de la Condesa y la Roma sirvieron como escenario para que diseñadores nacionales se atrevieran a abrir sus propias boutiques.



MITZY
Vestido "Águila", 2000
Vestido usado por Verónica Castro
Organza color negro; corset de escote corazón y
falda pintados a mano a punta de pincel, decorado
con cristales de Swarovski





Un nuevo siglo
Con el nuevo siglo llego el internet, que cambió la comunicación y la manera que circulaba la información; la inmediatez se convirtió en parte de la cotidianidad. 
Una buena parte de los diseñadores mexicanos apostaron por convertirse en empresarios y abrir sus propias boutiques o showrooms, en donde atienden por cita. 
El país se inundo de escuelas de moda que ofrecen distintos modelos de educación, lo cual ha permitido que no sólo haya más diseñadores en el panorama, sino que existan realmente más profesionales de la moda.
La moda en México es hoy una realidad que está además en pleno crecimiento.


PINEDA COVALIN
Vestido largo con cuello
tipo Halter y falda amplia, 2015
Jacquard, con estampado
Mariposa Monarca


Fotos: Daniela Guzmán


No comments:

Post a Comment